
El acoso online no empieza con peligro, sino con amabilidad. Por eso es tan difícil de detectar.
A medida que los niños regresan a la escuela, su vida en línea tiende a intensificarse: más tareas en laptops, más socialización a través de teléfonos y, en general, más tiempo frente a la pantalla. Pero ese tiempo frente a la pantalla conlleva un riesgo oculto que todo cuidador debería conocer: preparación en línea.
El acoso en línea ocurre cuando alguien establece una relación con un niño en línea para explotarlo o abusar de él. Y es más común y sutil de lo que muchos cuidadores creen.
¿La buena noticia? No necesitas ser experto en tecnología para ayudar a mantener a tu hijo seguro. Solo necesitas ser... informado, presente y proactivo.

¿Qué es el Grooming Online?
El aseo no suele comenzar con señales de alerta. A menudo comienza con amabilidad:un cumplido, un interés compartido, una solicitud de amistad de alguien que parece inofensivo.
Las aplicaciones con funciones de mensajería y chat son donde comienzan la mayoría de estas conversaciones.
Según el teniente Dan Brooks, de la Unidad de Delitos contra Menores del Departamento de Policía de Oklahoma City, «Estas personas envían mensajes a los niños a través de aplicaciones de redes sociales como Roblox, Discord, Snapchat, TikTok, etc.». Tenga siempre a mano las cuentas y active el control parental en estas aplicaciones. Revise periódicamente sus chats, sobre todo si algo no funciona correctamente.
Estas conversaciones pueden pasar rápidamente de inocente a inadecuadoLos abusadores pueden pedirle al niño datos personales: números de teléfono, direcciones de correo electrónico e incluso la ubicación de su domicilio.
Por eso es fundamental enseñar a los niños a Nunca compartas información personal en línea—aunque la persona parezca un amigo.

Cómo los peluqueros generan confianza
Los peluqueros son hábiles manipuladoresSaben cómo explotar la soledad, la inseguridad o incluso la simple curiosidad. Suelen fingir tener la misma edad que el niño y poco a poco se ganan su confianza.
Como explica el teniente Brooks: «Hablen con sus hijos y sean sinceros sobre cómo hay personas que se hacen pasar por niños. Recuérdenles que nunca envíen fotos desnudas, desnudas o reveladoras a nadie. Intente que se sientan seguros al informarles sobre esto si alguien pregunta por ellos».
Los depredadores pueden realizar estas acciones:
Señales de que algo podría estar mal
Cada niño es diferente, pero aquí hay algunos comportamientos que podrían indicar que es momento de verificar con su hijo sobre su actividad en línea.
- Alejarse de la familia
- Mantenerse reservado con los dispositivos
- Cambios repentinos de humor o ansiedad


Banderas rojas digitales a tener en cuenta
Ninguna de estas señales confirma el acoso, pero ellos son pistas valer registrando aproximadamente.
- Usando aplicaciones de las que nunca has oído hablar
- Cuentas de redes sociales múltiples u ocultas
- Borrado frecuente del historial del navegador y del chat
- Dinero o regalos digitales sin explicación
El regreso a clases es el momento perfecto para reconectarse
Entrar en un nuevo año escolar es una gran oportunidad a restablecer expectativas en torno a la tecnología y reabrir conversaciones Sobre seguridad digital.
Aquí te explicamos cómo puedes empezar:
- Hablar regularmente – Pregúntales sobre los juegos o aplicaciones que usan. No con un toque de curiosidad, sino con genuina curiosidad.
- Establezca límites saludables – Revise el tiempo frente a la pantalla, las rutinas a la hora de dormir y las zonas libres de dispositivos (como durante la cena o antes de la escuela).
- Revisar la configuración de privacidad – Juntos, revisen la configuración de sus aplicaciones favoritas. Es una buena manera Enseñar y aprender.
- Mantente involucrado – Conoce su lista de amigos. Mantente al día con las apps. ellos son usando. Tú no Es necesario flotar, simplemente mantenerse alerta.
Estos pequeños puntos de contacto generar confianza, lo que hace más probable que su hijo acuda a usted si siente que algo no está bien. Aprenda lo que puede hacer para Aumente la seguridad en línea de su hijo.

Qué hacer si sospecha que alguien está siendo víctima de acoso
Si tu instinto te dice que algo anda mal, confía en elloSu respuesta tranquila y de apoyo puede marcar la diferencia.
Esto es lo que puedes hacer:
- Mantén la calma – Su hijo necesita sentirse seguro, no avergonzado.
- Documentar todo – Tomar capturas de pantalla de mensajes, nombres de usuario y marcas de tiempo.
- No Enfrentar al depredador – Dejemos que las autoridades se encarguen de ello.
- Informe inmediatamente – El teniente Brooks nos recuerda: “Denuncien cualquier actividad ilegal a las autoridades. Saber quién está… intentando “Lograr que los niños envíen fotografías, revelen direcciones, etc. es vital para evitar que se conviertan en víctimas”.
El acoso en línea puede afectar a cualquier niño, sin importar cuán comprometido, seguro o cuidadoso sea. no es Sobre la culpa. Es acerca de estar preparado. Estos son Conversaciones que todo cuidador debería tener.
¿Necesitas consejos sobre cómo abordar estos temas? Consulta nuestros otros recursos, contacte con su local Centro de Defensa del Niño o contactar El Centro CARE.